domingo, 10 de mayo de 2015

UNA TRAVESÍA POR EL MUNDO DE LOS LIBROS

Algo que quizá no sabías
                  
Los datos recientes nos hablan que La primera Feria Internacional del Libro de Bogotá se realizó el 29 de abril de 1988, cuando se realizó por primera vez en Colombia una reunión entre editores, distribuidores, libreros, escritores y profesionales de otras áreas relacionadas con el libro, según nos cuenta Red Gráfica Latinoamericana (2011).  Sin embargo, esta no fue la primera feria de libros que existió en el país. Resulta ser que el verdadero origen de una feria de libros en Bogotá se sitúa en octubre de 1936 y era más conocida como Feria Popular del Libro y se le atribuye al entonces alcalde Jorge Eliécer Gaitán. Según relata Revista Arcadia (2013), fue inaugurada entre el 3 y 7 de octubre en los patios de varios edificios emblemáticos de la época con un discurso proclamado en el patio del Palacio de la Gobernación de Cundinamarca.  ¿Qué tal? ¿Estabas enterado de esta parte de su historia?

¿A quién encontrarás en el camino?
Valerie Miles: “Una de las mujeres que más sabe sobre nuevas voces en la literatura latinoamericana. Colaboradora habitual de The New York Times,The Paris Review, y El País, La Vanguardia y ABC de España” (Filbo, 2015). “Es editora, escritora, profesora, investigadora de la obra del escritor Roberto Bolaño  y cofundadora de la revista Granta en español.”(Wiener, 2014)
Estadunidense. 
Fernanda Trías: “Escritora autora de “La azotea” seleccionado entre los mejores libros del año por el suplemento El País Cultural. Ganadora del tercer premio de narrativa édita en el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2002). En 2006 recibió el Premio de la Fundación BankBoston a la Cultura Nacional.” (Filbo, 2015)
Uruguaya.


Piergiorgio Odifreddi: “Presidente honorífico de la UnionedegliAtei e degliAgnosticiRazionalisti. Nombrado Miembro del Partito Democratico en el 2007. Su libro “Por qué no podemos ser cristianosy menos aún católicos”  ha tenido gran éxito y ha sido bien reconocido en su país.” (Filbo, 2015)
Italiano. 

Katja Petrowskaja:“Es escritora y visita por primera vez Latinoamérica. Estudió Letras y eslavística en Estonia.Su única novela “Quizás, Esther” ha ganado cuatro premios en Alemania. Ha ganado los premios Ingeborg-Bachmann en el Festival de la literatura alemana (2013), Aspekte por mejor debut en prosa en lengua alemana (2014), Ernst-Toller y Schubart de literatura (2015).” (Filbo, 2015)
Ucraniana. 

Afonso Cruz:“En 2008 publicó su primera novela “La carne de Dios”, un thriller satírico y psicodélico. En 2011 publicó “Los libros que devoraron a mi padre”, el cual ganó el Premio Literario Maria Rosa Colaço y que este año para la Feria del Libro de Bogotá publica, por primera vez, en castellano.”(Filbo, 2015)
Portugués.

Elena Medel: “Redactora en El País de Madrid. Colabora en publicaciones, tanto en papel como digitales, en el área de crítica literaria y ejerce la coordinación de las actividades realizadas en La Bella Varsovia, un colectivo cultural cordobés que promueve a jóvenes creadores y que se difunde a través de Internet.”(Clemente, 2008) Española.

Nicolás Morales:“Director de la editorial de la Universidad Javeriana y coordinador del espacio “Charlas del editor”. Columnista cultural en la Revista Arcadia y coordina. Ganador del Premio Simón Bolívar de Periodismo en el 2010 con el artículo “El Manizales Truman Show”, en la categoría de Educación.” (Filbo, 2015). Colombiano. 

¿En qué consiste el viaje?


MI VISITA A LA FERIA DEL LIBRO
Cada oportunidad de la vida es una experiencia nueva, un nuevo descubrimiento y una nueva sensación, los cuales traspasan y trascienden en muchas ocasiones en lo más profundo de mí ser; y  otras veces, se me es dado algo valioso, llamado conocimiento intelectual. La oportunidad de tener un libro, que en este caso eran miles, ha sido la experiencia que varias personas como yo deseamos tener para continuar aprendiendo y poder conectarnos con nosotros mismos a medida que vamos descubriendo nuevas cosas.

Una tarde de espera y expectativa, así fue el pasado 21 de abril, el primer día de la feria del libro. Acompañado de dos increíbles personas tuve la oportunidad de ir y disfrutar de la tarde  y parte de la noche gracias a este evento que ofrece mi hermosa ciudad Bogotá. La feria del libro es un recorrido interminable del que no pareces cansarte porque solo quieres seguir avanzando para descubrir que nuevas cosas puedes encontrar. La diversidad ayuda a que el recorrido sea más ameno, creando esa sensación de estar cautivado y a la vez atrapado, en el mejor sentido de la palabra, y solo querer seguir mirando más allá de los libros, hasta que debes decidirte por unos cuantos para llevarlos contigo. Apocalipsis de Mario Mendoza, Nos vies antérieures de Joan Grant y Denys Kelsey, Antologia poetica de Luis Cernuda, El príncipe de la niebla de Carlos Ruiz, Demian de Herman Hesse, que por cierto es uno de mis escritores favoritos, y  por último, un obsequio de una editorial, Diario de invierno de Paul Auster. Los anteriores son los libros que ahora me acompañan.


Desafortunadamente, el tiempo ni el dinero alcanzaron para conocer más a fondo todo lo que la feria en esta oportunidad tenía preparado para nosotros. Sin embargo, hay algo de lo que estoy seguro, y es que el próximo año podré volver y tendré la grata sorpresa de encontrarme con lo desconocido nuevamente.

¿Qué opinas? ¿Te animas ahora?

Pronto veras más...


Referencias Bibliograficas
Filbo (2015). Filbo Blog. Filbo 2015. Colombia. Recuperado de http://filboblog.com/

Wiener, Gabriela (2014).Valerie Miles: “Se nota si un escritor lo es o no”. LaRepública.pe. Colombia. Recuperado de http://www.larepublica.pe/03-08-2014/valerie-miles-se-nota-si-un-escritor-lo-es-o-no

Poemas del Alma (S.F) Elena Medel. Poemas del Alma. Recuperado de http://www.poemas-del-alma.com/elena-medel.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario