sábado, 25 de abril de 2015

Los Hijos de Hitler



“Los Hijos de Hitler” es un documental de Chanoch Ze’ Evi, producido por Maya Productions en el año 2012. Este quiere mostrar la realidad que viven hoy en día los descendientes de algunos responsables de quizás uno de los hechos más repugnantes de la historia: El Holocausto Nazi. En el documental se refleja el sentimiento de culpa de los de protagonistas,que son los hijos y nietos de oficiales del núcleo duro del III Reich. El video nos muestra una perspectiva totalmente diferente a las que hemos conocido antes, ya no se habla sobre el sentimiento de dolor de las víctimas o el sentimiento de orgullo de algunos responsables nazis sobrevivientes, sino se ve desde una perspectiva de repudio por parte de los descendientes que se avergüenzan de llevar sangre alemana.

Por un lado tenemos a Betty Goerning, sobrina nieta de Hermann Goerning. Antes de empezar a hablar de su historia, es importante que conozcamos quien fue su abuelo para poder ponernos en contexto con la historia.
Hermann Goerning fue un dirigente de la Alemania nazi (1893 – 1946) que se había destacado por ser aviador en la Primera Guerra Mundial (1914-18). En 1928 fue elegido diputado y presidente de la cámara baja del Parlamento (1932). Goerning ayudó eficazmente a Adolf Hitler en su acceso al poder, gracias a lo cual fue nombrado ministro sin cartera del gobierno alemán y ministro del Interior de Prusia (1933). Fue él quien se ocupó de crear la policía secreta del Estado nazi (la Gestapo) y los primeros campos de concentración, poniendo en marcha el mecanismo brutal de represión contra judíos y disidentes, que sin embargo no quedó bajo su control.
                                                                                                      
Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goering.htm

Lo que Betty nos cuenta es que llevar el apellido Goerning para ella es una deshonra y una gran carga para ella en su papel en la sociedad. Una vez intentó cambiárselo por el apellido de su primer esposo pero cuando se divorciaron fue muy difícil para ella la decisión de regresar a su antiguo y repudiado apellido. Betty, a veces considera que muchos de sus defectos han sido heredados y esto la hace considerarse a sí misma menos saludable que el resto de integrantes de su familia. Esta misma razón fue la que la llevó a tomar la decisión de no tener hijos, para que así el mundo pueda librarse de esta “maldición de genes.”

Todo lo contrario a lo que piensa Betty, Katrin Himmler (sobrina nieta de Heinrich Himmler) cree que el sólo hecho de creer que algún tipo de comportamiento defectuoso pueda ser heredado de su tío abuelo, sería como justificar todas las ideologías nazis causantes del Holocausto.
Heinrich Himmler (1900-1945) fue el líder del Reich (Reichsführer) de las temibles SS del partido nazi, de 1929 a 1945. Himmler presidió un vasto imperio ideológico y burocrático que, para muchos dentro del Tercer Reich y fuera de él, lo definía como el segundo hombre más poderoso de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Himmler fue el funcionario principal y de alto rango a cargo de concebir y supervisar la implementación de la denominada solución final: el plan nazi para asesinar a los judíos de Europa.

Recuperado de http://www.ushmm.org/wlc/sp/article.php?ModuleId=10007925

En lo que sí concuerda Katrin con Betty es que es una carga muy pesada tener a alguien así en la familia. Sin embargo, no es lo que algunos de sus familiares piensan pues existe todavía una parte de ellos que conserva la ideología, y más cuando Katrin es considerada un caso especial, pues es esposa de un judío israelí. Katrin carga con el peso de su nombre a menudo que viaja, por lo cual ha sido forzada a aprender otras lenguas para no ser reconocida como alemana; para ella es una vergüenza.


Por otro lado tenemos a Rainer Hoess, nieto deRudolf Hoess. Él, aunque está de acuerdo con lo que opinan las dos protagonistas mencionadas anteriormente, piensa que es algo que va más allá del nombre porque a pesar de que use el apellido de su madre, eso no cambia el hecho de que tenga la sangre de una persona tan aborrecida por tanta gente.
Rudolf Hoess fue también dirigente de la Alemania nazi (1894 -1987). Al acceder Hitler al poder en 1933, nombró a Hoess «adjunto del Führer» y ministro sin cartera. En 1941, de forma inesperada, escapó volando de Alemania y se lanzó en paracaídas sobre Escocia, con la intención de convencer al gobierno británico de que se uniera a Alemania, formando una alianza antisoviética que garantizara el éxito de la invasión de Rusia, que Hitler estaba a punto de lanzar.Encarcelado junto a Hitler, transcribió al dictado de éste su manifiesto ideológico -Mi lucha- y siguió siendo su secretario personal una vez en libertad.

Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hess_rudolf.htm

De alguna forma Rainer considera que los comportamientos no se rigen por la herencia sino por la cercanía a la ideología, pues la forma en cómo fue criado es muy diferente a la forma en la que él crio a sus hijos. Su padre era una persona marcada por la frialdad, las órdenes y la obediencia, y nunca se le debían mostrar rastros de emociones; para Rainer no existía ese estereotipo de figura paterna cariñosa y cálida.

Por último tenemos a Niklas Frank quien mantiene una relación más cercana con uno de los exterminadores: Hans Frank.





Hans Frank (1900- 1946) se alistó en el ejército alemán en 1917 y  se encargó de la creación de ghettos en Polonia y la consecución de prisioneros para ser utilizados como mano de obra esclava aunque, hasta 1944, no se enteró de la existencia de los campos de concentración y exterminio. Para hacer honor a su apodo de verdugo, persiguió y eliminó a los judíos de los países invadidos y recrudeció su violencia asesina contra los intelectuales, especialmente en Polonia, en donde se propuso aniquilar todo el sistema educativo y científico para dejar al país sumido en la total ignorancia de cara al futuro.

Recuperado de http://www.elholocausto.net/parte01/01cr13.htm

Lo que Niklas nos transmite en el documental es quizás uno de los testimonios más satíricos que hayamos escuchado. Al ser un pariente tan cercano, es mayor el odio que Niklas lleva en su corazón. A los ojos de la gente parece algo increíble la forma en como Niklas se refiere a su padre, pues su relación, al igual que la de Rainer y Rudolf, rompe con todos los esquemas establecidos. Para Niklas su padre era un monstruo alemán y es por eso que no le importaba ser duro y justo al hablar de él.

Estas historias son la prueba de que el Holocausto Nazi es algo que, a pesar de haber ocurrido muchos años atrás, perdurará por siempre. Será fielmente recordado por el número de muertes que causó, el sentimiento de dolor, pérdida e injusticia o incluso las repercusiones que ha dejado hoy en día. Escuchando estos testimonios, nacen preguntas como ¿De dónde surge este odio tan irracional sino es algo genético? ¿Se justificaron tantas muertes? ¿Cómo es que existen sobrevivientes nazis que después de ver todo el daño causado y sus repercusiones, no se arrepienten de sus actos? Es muy triste que aun escuchando las historias de los descendientes, de alguna manera todavía existan personas creyentes en este tipo de ideologías. Esta sin duda ha sido una de las perspectivas más interesantes que hemos conocido, pues nos ayuda a completar la historia de la gran masacre, a conocer diferentes ópticas y a evocar diferentes sentimientos.

¿Y A TI QUÉ SENTIMIENTOS TE PRODUJERON ESTAS HISTORIAS?

 Referencia Bibliografica
Maya Production. (Productor). (2012). Los hijos de Hitler (documental) eropean spanish (1 de 3) [Youtube] De https://youtu.be/zlnXznaKKXc

No hay comentarios.:

Publicar un comentario